El Otoño explicado a los niños ⇨ Actividades para el aula
Noticias de última hora sobre la actualidad en España y el mundo: política, economía, deportes, cultura, sociedad, tecnología, gente, opinión, viajes, moda ...
Encuadernación: rústica. <;br:GT; Sobre el artículo y los pronombres. lt;br:gt; Tres factores convierten el siglo XV en una etapa crucial de la historia del español y justifican un estudio detenido de sus estructuras lingüísticas: el cambio de los paradigmas sociales y culturales, la creciente variedad de textos redactados en romance y las primeras reflexiones teóricas sobre la organización del castellano en contraste con el latín. Este libro contiene una serie de análisis monográficos sobre el artículo y los pronombres. Selecciona temas particularmente significativos para la trayectoria histórica del idioma y para su funcionamiento como diasistema: la diferenciación de estilos caracterizadores de ciertos géneros textuales y los reflejos de la lengua hablada en los textos escritos. Se trata generalmente de formas y funciones en las que, durante el tiempo considerado, se produjeron alteraciones decisivas para la constitución del español moderno; de fenómenos como la alternancia de nos / nosotros y vos / vosotros, el uso de las fórmulas de tratamiento, la colocación y el empleo duplicador de los pronombres personales átonos, las manifestaciones del leísmo, laísmo y loísmo, la variación que se observa en los relativos y los posesivos, la remodelación de algunos sectores de los indefinidos, etc. Sobre estos problemas existen trabajos previos, de índole diacrónica y concebidos a modo de secciones longitudinales; en El español en el otoño de la Edad Media, Rolf Eberenz ofrece una visión limitada en el tiempo, pero de mayor alcance en el plano de la variación intertextual, gracias a las distintas clases de documentos que maneja. El resultado es un cuadro detallado de la morfosintaxis pronominal del español en los albores de la Edad Moderna. lt;br:gt; El autor: lt;br:gt; Rolf Eberenz es catedrático de Filología y Lingüística Españolas en la Universidad de Lausana (Suiza). Especialista en historia del léxico y morfosintaxis diacrónica del español, últimamente ha analizado también las representaciones de la oralidad en los textos escritos.
PDF Huizinga, Johan, El otoño de la edad media
Séptima entrega de una serie que quiere recopilar los diferentes usos y acepciones que ha tenido la palabra virus en la literatura. La Princesa de Asturias y la Infanta Sofía participa en la ...